Importar desde China a México puede parecer complicado, sobre todo si estás empezando. Aduanas, impuestos, envío… todo eso afecta tus costos. Pero una vez que entiendes el proceso, no es tan difícil.
Aquí te explicamos paso a paso todo el proceso de importar sin perder tiempo, dinero ni cometer errores.
- ¿Puedes Importar Legalmente?
- ¿Tu Producto Necesita Certificados o Etiquetas?
- ¿Qué Productos no se Pueden Importar a México?
- ¿Dónde Encuentras Proveedores Confiables en China?
- ¿Cuál Es el Pedido Mínimo (MOQ) del Proveedor?
- ¿Qué Incluye Realmente tu Cotización?
- ¿Cómo se Asegura la Calidad del Producto?
- ¿Cuáles Son los Métodos de Pago Seguros?
- Elige el Método de Envío Adecuado.
- ¿Cuáles Son los Pasos del Despacho de Aduana?
- JingImporta: Tu Socio de Confianza.
¿Puedes Importar Legalmente?
Importar a México no es algo que cualquiera pueda hacer. Necesitas cumplir con dos requisitos clave:
RFC (Registro Federal de Contribuyentes): Es tu identificación fiscal oficial, como si fuera tu “INE” empresarial o personal. Puedes registrarte como Persona Física (ideal si eres trabajador autónomo o tienes un negocio pequeño) o como Persona Moral (si tienes una empresa o trabajas en equipo). Si vas empezando, con Persona Física está bien y el trámite es más rápido.
El Padrón de Importadores: Es el registro oficial de importadores en México. Tanto empresas como emprendedores individuales deben inscribirse. Vas a necesitar tu RFC, firma electrónica, comprobante de domicilio y la identificación del representante legal.
¿Tu Producto Necesita Certificados o Etiquetas?
En México, algunos productos necesitan certificaciones especiales, sobre todo si están relacionados con seguridad, salud o medio ambiente. Por ejemplo: electrónicos (NOM), juguetes (NOM-015), electrodomésticos (NOM-003) o productos de salud (registro COFEPRIS). Puedes consultar la página de la Secretaría de Economía para más detalles.
Además de las certificaciones, México tiene reglas estrictas de etiquetado. Las etiquetas deben estar en español e incluir lo siguiente:
- País de origen: Debe decir claramente dónde se fabricó el producto.
- Ingredientes: Obligatorio en alimentos, cosméticos y productos farmacéuticos.
- Fechas de producción y caducidad: Especialmente en productos alimenticios y de salud.
- Instrucciones y advertencias: Por ejemplo, en juguetes, se debe indicar la edad recomendada y precauciones.
- Etiqueta de eficiencia energética: Para los productos eléctricos (como electrodomésticos o iluminaciones), debes mostrar su nivel de consumo de energía.
¿Qué Productos no se Pueden Importar a México?
Drogas y sustancias controladas: Nada de drogas ilegales, narcóticos o psicotrópicos.
Armas y equipo militar: Prohibidas armas, municiones, cuchillos militares e incluso réplicas o juguetes tipo arma.
Productos falsificados o piratas: Aduana es muy estricta conlas imitaciones para proteger la propiedad intelectual.
Especies en peligro y derivados: Nada de marfil, pieles de animales o productos hechos con especies protegidas. Cuidado con medicina tradicional china o artículos decorativos.
Comida o medicina sin autorización: Carne, lácteos o mariscos sin permiso sanitario, o cualquier producto con ingredientes prohibidos.
Material pornográfico: Revistas, videos o artículos con contenido sexual explícito están prohibidos. Los juguetes sexuales sí se permiten, pero normalmente requieren autorización de COFEPRIS.
¿Dónde Encuentras Proveedores Confiables en China?
Páginas seguras para comprar al por mayor en China: Puedes comprar en sitios como Alibaba, Made-in-China, Global Sources o DHgate. Pero si estás empezando, pueden ser un dolor de cabeza. Necesitas tiempo y experiencia para saber cuáles valen la pena.
JingImporta: Como un agente de compras, a diferencia de Alibaba, en JingImporta no solo te conectamos con proveedores. Nosotros gestionamos todo: búsqueda, producción, control de calidad y envío puerta a puerta. Así evitas riesgos y recibes tu mercancía sin complicaciones.
Recuerda, no se trata solo de quién da el precio más bajo. Un buen proveedor es alguien que entiende lo que necesitas y con quien es fácil trabajar. Eso es lo que realmente hace crecer tu negocio.
Y la verdad, no siempre puedes saber si un proveedor es confiable solo por su perfil en línea. ¿La mejor forma de saberlo? Haz un pedido pequeño de prueba y mira cómo responde. Ahí es donde se ve su verdadera calidad y actitud.
¿Cuál Es el Pedido Mínimo (MOQ) del Proveedor?
En el negocio mayorista, cada producto tiene un MOQ (cantidad mínima de compra), y puede variar bastante. Por lo general, los productos baratos tienen MOQs más altos, mientras que los más caros pueden pedirse en pocas piezas. Por ejemplo, algunos electrónicos se venden desde una sola unidad.
Si el proveedor tiene stock, el MOQ suele ser flexible. A veces, solo pagando el envío puedes comprar cientos de piezas. Pero si el producto es personalizado o no hay inventario, el MOQ sube.
Por ejemplo, los leggings necesitan toda una línea de producción, así que la fábrica tiene que fabricar miles de unidades de una sola vez.
En resumen: si el MOQ es por límite de producción, es difícil negociar. Pero si hay stock o el producto es sencillo, sí hay margen para negociar.


¿Qué Incluye Realmente tu Cotización?
Muchos principiantes reciben una cotización y creen que es solo el precio del producto. Pero no se dan cuenta de que el envío, aduanas y otros costos vienen por separado. Para entender bien todo eso, necesitas conocer algunos términos comunes del comercio internacional.
Si vas a importar de China a México, hay tres que debes tener claros: FOB, CIF y DAP. Estos te dicen desde dónde empiezan tus responsabilidades.
Por ejemplo, si estás importando desde Yiwu:
- FOB Ningbo: El proveedor lleva la mercancía hasta el puerto de Ningbo. A partir de ahí, te encargas del flete, aduanas y demás costos. Este precio ya incluye el producto, el envío local en China y los trámites de exportación.
- CIF Ciudad de México: El proveedor se encarga del envío hasta el puerto en México, incluyendo el flete marítimo y el seguro. Una vez que llega la mercancía, pagas aduanas y otros cargos. CIF incluye el precio del producto, envío, trámites de exportación y seguro.
- DAP Ciudad de México: Es la opción más fácil para ti. El proveedor gestiona todo el transporte y entrega directo en tu almacén o dirección en México. Tú solo te encargas del despacho aduanal y los impuestos. DAP incluye el precio del producto, envío, exportación, seguro y entrega final.
En México, por temas de aduanas, DAP es más común que DDP, sobre todo en importaciones grandes. Algunos agentes chinos ofrecen “DDP México”, pero en realidad es DAP con despacho hecho por un tercero.
¿Cómo se Asegura la Calidad del Producto?
Al importar desde China, una buena muestra no garantiza que todo el pedido saldrá bien. Muchos principiantes se saltan el control de calidad y descubren los errores, como acabados malos o colores distintos, cuando ya es tarde. Devolver la mercancía es casi imposible, y el reenvío cuesta caro. Por eso, revisar antes del envío es clave.
Control de calidad externo: Usan el estándar AQL 2.5—revisan una muestra pequeña, por ejemplo, 100 piezas de 5,000. Si más de 5 están defectuosas, el lote falla. Pero este servicio suele ser caro y rígido. Solo revisan lo que está en la lista y no detectan otros problemas porque solo se centran en la inspección.
JingImporta: Ofrecemos inspecciones como las empresas de QC externas, pero con más flexibilidad. Con más de 10 años de experiencia, no solo seguimos la lista, también detectamos posibles fallos y los resolvemos directamente con la fábrica. Además, hacemos videollamadas para que veas el control en tiempo real, y todo eso a un costo más accesible.
¿Cuáles Son los Métodos de Pago Seguros?
- T/T (Transferencia bancaria): La más usada por importadores mexicanos, sobre todo para compras grandes o con proveedores de confianza.
- PayPal: Muy popular en el e-commerce internacional. Fácil de usar y con protección al comprador, ideal para compras pequeñas.
- Alibaba Trade Assurance: Aún no es tan común, pero va creciendo conforme Alibaba se vuelve más popular en México. Es una buena opción para compras pequeñas o si es tu primer pedido.
- L/C (Carta de crédito): Se usa más en pedidos grandes o cuando es la primera vez trabajando con un proveedor. Protege a ambas partes.
Elige el Método de Envío Adecuado.
El costo de envío es una parte importante de tus gastos totales. Elegir mal el método puede comerse tus ganancias. Si ya tienes un agente de carga de confianza, sigue con él. Si no, pídele apoyo a tu proveedor.
- Envío marítimo: Si no tienes prisa y vas a importar una carga grande, es la opción más económica. Si llenas un contenedor completo, usa FCL. Sale más barato. Si compras a varios proveedores o no llenas un contenedor, LCL es mejor. JingImporta puede juntar tus productos de diferentes fábricas y compartir espacio en un mismo contenedor. Así ahorras.
- Envío aéreo: Si necesitas recibir la mercancía rápido, el avión es la mejor opción, aunque cuesta más. Ideal para muestras o pedidos pequeños.
- Envío marítimo a Laredo + camión a México: Si tienes problemas para liberar aduana en México por falta de certificados o RFC, puedes mandar tu carga a Laredo, EE.UU., y luego pasarla en camión a México. La aduana estadounidense es más rápida y flexible, especialmente para FCL. Una vez liberada, se envía por tierra a tu destino en México, lo cual a veces es más fácil que hacerlo directo en puerto mexicano. Esta opción es buena si ya tienes experiencia y un equipo de aduanas que te apoye.
¿Cuáles Son los Pasos del Despacho de Aduana?
En México, solo un Agente Aduanal puede liberar tus productos. Tú no puedes recogerlos directamente en aduana.
Primero necesitas tu RFC y estar dado de alta en el Padrón de Importadores. Luego, debes entregar al agente documentos como la factura comercial, lista de empaque, certificado de origen, etc. Con eso, el agente presenta tu pedimento y aduana calcula los impuestos: arancel, IVA, y en algunos casos IEPS (si traes alcohol, tabaco, cosméticos, etc.). Una vez pagado todo y aprobado el trámite, tu mercancía queda liberada.
También ten en cuenta las cuotas compensatorias. México aplica estos impuestos adicionales a ciertos productos que llegan a precios anormalmente bajos (es decir, importaciones con “dumping”). Estas cuotas pueden aumentar bastante tus costos. Los productos más afectados suelen ser acero, químicos y electrónicos.
Para saber si tu producto está en la lista, busca “cuotas compensatorias” en el sitio de la Secretaría de Economía y revisa con tu el código HS en los archivos. Si no aparece, no aplica antidumping.

JingImporta: Tu Socio de Confianza.
Importar desde China a México tiene muchos pasos, y si te saltas uno, puedes terminar pagando de más o esperando semanas por tu carga. Ahí es donde entra JingImporta.
Con más de 10 años de experiencia en compras y una red gigante de proveedores, conocemos los productos al detalle. No solo hacemos control de calidad, también detectamos y resolvemos problemas potenciales usando nuestra experiencia. Nuestros precios son claros y los servicios son flexibles.
Tanto si estás empezando como si ya manejas pedidos grandes, podemos encargarnos de todo el proceso o ayudarte a optimizar tu cadena de suministro. Piensa en JingImporta como tu departamento experto en compras en China.
Compra productos chinos de calidad a buen precio con JingImporta.
- Proveedores en toda China
- Garantía de calidad
- Personalice según tu necesidad