Importar de China a Perú: Lo que debes saber

¿Cómo Obtienes el Permiso para Importar?

Si quieres importar desde China, el primer paso es tener tu RUC, o sea, tu número de identificación tributaria en Perú. No importa si eres persona natural o empresa, lo primero es registrarte en SUNAT. Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo:

Prepara los documentos: Si eres persona natural(ideal para freelancers, pequeños comerciantes), necesitas DNI (original y copia), recibo de agua o luz (de los últimos 2 meses) como prueba de domicilio, número de celular y correo electrónico. Si eres empresa, preparas la escritura pública de constitución, DNI del representante legal, recibo de servicios (agua o luz) como comprobante de dirección y el estatuto de la empresa que incluye actividades de importación y exportación.

Haz tu registro en SUNAT: Puedes hacerlo en línea a través del sitio web de SUNAT o directamente en la oficina cercana con tus documentos.

Elige código de actividad: Durante el registro, asegúrate de seleccionar actividades relacionadas con importación. Si no lo haces, podrías tener problemas luego al momento de desaduanar tu carga. Los códigos comunes son estos:

Clave SOL: Al finalizar el registro, recibirás tu usuario y contraseña de SUNAT. Con eso vas a hacer todo: declarar, pagar impuestos y liberar tus productos.

Verifica tu estado en SUNAT:Asegúrate de que tu RUC esté en estado “Activo” y con domicilio “Habido”. Si no, tu carga se puede quedar trabada en aduanas.

Si  haces más de 3 veces de importaciones o superas los USD 10,000 en un año, SUNAT te clasifica como Importador Habitual. ¿La ventaja? Más rápido en aduanas y menos probabilidad de inspección.

 

¿Tu Producto Necesita Algún Certificado?

Muchos novatos no revisan esto y cuando la carga llega a Perú, no la pueden sacar del puerto. Así que mejor confírmalo antes. Aquí van algunos certificados comunes que se piden en Perú. Puedes buscarlos con el código HS en la web de SUNAT o en las páginas de entidades certificadoras locales. ¿Primera vez importando? Habla con tu agente de carga. Ellos conocen bien el proceso y te dicen rápido si tu producto necesita algo especial.

Producto Certificación
Aliminetos, bebidas, cosméticos
Equipos médicos, productos farmacéuticos
Productos eléctricos y electrónicos
Aparatos inalámbricos (Bluetooth/WIFI)
WTC
Juguetes, productos de seguridad
INACAL+DIGESA

¿Cómo Encuentras Proveedores en China?

Lo más común es buscar en las paginas para comprar al por mayor como Alibaba, Made-in-China o Global Sources. Ahí hay miles de proveedores chinos. Pero ojo: muchos de ellos trabajan principalmete con pedidos grandes. Como en Perú normalmente se compra en menor volumen, puede que no les interese mucho responderte, sobre todo en Alibaba, donde hay las fábricas grandes.

Algunos sí quieren venderte, pero no hablan español ni tienen experiencia exportando a Latinoamérica. Eso puede causar muchos problemas con la comunicación, documentos, aduanas y el envío. Al final, es más lío que ayuda.

Por eso, lo ideal es contar con un equipo en China que hable español y tenga experiencia en comercio con Latinoamérica para ayudarte a hacer todo. JingImporta es una excelente opción. Como un euipo de agente de compras con más de 10 años de experiencia, y podemos ayudarte con todo el proceso: buscar proveedor, hacer muestras, producción, control de calidad y envío. Así minimizamos los riesgos y aseguramos que tu producto llegue sin problemas.

Escena de Almacen
Escena de Almacén
Escena de Almacen
Escena de Almacén

¿Qué Incluye la Cotización de Proveedor?

La cotización no es solo el precio del producto, sino también incluye costos ocultos como envío, aduanas, o seguro. Si no entiendes bien esto, puedes terminar gastando mucho más de lo que planeabas. Aquí te explico los tres términos más comunes al importar de China a Perú: FOB, CIF y EXW.

Si compras en Yiwu y quieres enviar la carga por el puerto de Ningbo al puerto de Callao, Perú:

¿Cómo Pagas de Forma Segura?

En los últimos años la política en Perú ha sido algo inestable, y muchos importadores se preocupan por eso. Pero la verdad es que el sistema financiero sigue funcionando bien. El BCR controla bien el tipo de cambio, no hay problemas para enviar pagos al extranjero, y tampoco hay restricciones fuertes como en otros países de la región.

Eso sí, desde que haces el pedido hasta que llega la carga pueden pasar varios meses. Si en ese tiempo el sol se devalúa, el costo total sube. Lo mejor es revisar el tipo de cambio antes de comprar, o directamente pagar en dólares.

Formas de pago más comunes:

Estás en Perú, ¿Quién Revisa tu Mercancía en China?

Desde China hasta Perú hay un largo camino. Si descubres problemas después de la llegda de productos, el costo del postventa es muy alto. Por eso, hacer una inspección antes del envío es clave. Muchos compradores de Perú compran productos disponibles y suelen contratar empresa de control de calidad externa en China para hacer chequeos por muestreo. Pero estos servicios son caros (unos USD 250 por día) y muy rígidos en su forma de trabajar.

JingImporta es una mejor opción. Ya sea producto en stock o personalizado, te ofrecemos opciones de inspección más flexibles y adaptadas. Con nuestra experiencia, podemos detectar problemas ocultos y ayudarte a resolverlos a tiempo. También contamos con servicio de videollamada para que veas el producto en vivo y tengas total tranquilidad.

¿Qué Es Mejor: Envío por Mar o por Aire?

China está lejos de Perú. No hay vuelos directos ni muchas rutas marítimas directas, así que el transporte suele ser lento e inestable. Si eliges mal, puedes perder dinero o quedarte con la carga atrapada en tránsito.

Envío marítimo: La ruta directa va al puerto de Callao, el principal de Perú. Generalmente se usa FCL, y el viaje tarda entre 30 y 40 días, dependiendo del puerto y la ruta. Si eliges LCL, muchas veces primero va a Manzanillo (México) o Colón (Panamá) y luego se transborda a Callao. Esto puede sumar 5 a 10 días más. Siempre confirma la ruta con tu agente de carga, y compara precios entre envío directo y con escala.

Ruta Maritima
Ruta Marítima

Envío aéreo: Ideal si vendes productos de alto valor, tienes poco volumen o necesitas entrega rápida. Como no hay vuelos directos de China a Perú, la mayoría hace escala en Europa (Madrid, Ámsterdam), Norteamérica (Los Ángeles, Dallas) o Medio Oriente (Doha, Dubái). El tiempo estimado es de unos 10 días. El costo se calcula por peso cobrable: el mayor entre peso real y peso volumétrico.

 

Tips:

Enviar desde China a Perú: el envío marítimo es más barato, pero lento y propenso a retrasos. El envío aéreo es rápido, pero mucho más caro. No hay una mejor opción para todos. Todo depende del tiempo de entrega, volumen y margen de ganancia. Escoges lo que más te convenga según tu pedido actual.

¿Cuáles Son los Pasos para Despachar Aduana en Perú?

En 2009, Perú y China tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC). Gracias a eso, muchos productos importados desde China pueden pagar menos aranceles o incluso 0%, como ropa, lámparas, pequeños electrodomésticos, productos plásticos, etc.

Si tu producto está en la lista de exoneración del TLC, puedes ahorrar bastante en impuestos. Pero ojo: no todos los productos califican. Puedes verificarlo usando el código HS en la lista de desgravaciones en Acuerdo Comercial de Perú.

Para aplicar a este beneficio, solo necesitas pedirle al proveedor que gestione un Certificado de Origen (CO) antes del envío. Este documento debe seguir el formato oficial del TLC y prueba que el producto fue fabricado en China. Sin CO, aunque el producto sea exonerado, igual tendrás que pagar aranceles.

En Perú, el despacho  solo puede hacerla un agente de aduanas autorizado, que cobra según el valor de la carga o por documento. El proceso incluye preparar la factura comercial, lista de empaque, conocimiento de embarque, certificado de origen y, si necesita, los certificados sanitarios o fitosanitarios necesarios. Cuando la carga llega al puerto, el agente realiza la declaración. La aduana calcula los impuestos a pagar: arancel, IGV e Impuesto de Promoción Municipal. Después de pagar, la aduana inspecciona la carga y luego puedes retirarla.

Cuando tu mercancía llega a Perú, la SUNAT usa un sistema automático llamado Canal de Control Aduanero, que decide el nivel de revisión de tu carga. Una vez que presentas los documentos, el sistema la asigna a uno de estos tres canales:

Nota: Si las etiquetas no cumplen con los requisitos, tu carga puede quedar retenida.

¿Quieres Importar de China sin Complicarte? JingImporta te Ayuda.

Importar desde China tiene pasos bastante claros, lo difícil es que tienes que controlar cada detalle. El envío hasta Perú toma tiempo y siempre es inestable, así que necesitas planificar con anticipación y estar dispuesto a esperar.

Si no quieres aprender todo el proceso y solo buscas algo tipo “compra rápida”, mejor empieza comprando al por mayor en el mercado local. Ya después, cuando estés listo, puedes dar el salto a importar.

Pero si no quieres ir probando solo y cometiendo errores, JingImporta puede ser tu socio de compras en China. Te ayudamos a encontrar fábrica, hacer muestras, inspeccionar la mercancía, coordinar el transporte y entregarla en Perú. Te damos seguimiento personalizado durante todo el proceso, para que no pierdas tiempo ni dinero en prueba y error. Tú eliges el producto, y nosotros nos encargamos del resto.

Compra productos chinos de calidad a buen precio con JingImporta.

Scroll to Top