FCL vs LCL: Claves de Costos, Eficiencia y Aduanas

Cuando hablamos de envío marítimo, es imposible no mencionar FCL y LCL. En este artículo veremos más de cerca estos dos tipos de carga —con ejemplos reales— para explicar sus costos, tiempos de entrega y cómo funciona el despacho aduanero.

¿Qué Es FCL?

FCL significa Contenedor Completo. Esto quiere decir que alquilas todo un contenedor marítimo, y desde el puerto de origen hasta el de destino, solo transporta tus productos, sin compartir espacio con otros importadores.

Es como si rentaras un camión solo para ti: todo el espacio dentro del contenedor es tuyo, lo que te da mayor seguridad y control total. No importa si lo llenas completamente o solo hasta la mitad, el costo se calcula por contenedor completo.

Por eso, el FCL suele ser la opción elegida por quienes manejan grandes volúmenes de carga. Los tamaños más comunes de contenedor son: 20GP, 40GP y 40HQ.

Tamaño del contenedor Capacidad aproximada
20GP
28CBM
40GP
58CBM
40HQ
68CBM

¿Qué Es LCL?

LCL significa Carga Compartida. En pocas palabras, cuando tu mercancía no llena un contenedor completo, puedes compartirlo con otros importadores. Es como compartir coche: ocupas solo un espacio y pagas solo por el lugar que usas.

El agente de carga agrupa los envíos de varios clientes en el puerto de origen y los separa en el puerto de destino. El LCL es una opción muy conveniente para compradores con volúmenes pequeños.

FCL vs LCL
FCL vs LCL

¿Cuál Es la Diferencia entre FCL y LCL en el Envío Internacional?

Requisitos de Volumen y Peso

El FCL suele ser ideal para envíos de más de 15 CBM. Aunque no se cobra por peso, existen límites de peso por seguridad y regulaciones de transporte. Un contenedor de 20GP se recomienda mantenerlo por debajo de 18 toneladas, mientras que los de 40GP y 40HQ no deberían superar las 26 toneladas.

El LCL es mejor para cargas menores a 15 CBM. En este caso, el costo se calcula según el volumen o el peso, lo que sea mayor. Normalmente hay un mínimo de 3 CBM: aunque tu carga ocupe menos, pagarás por 3. Como referencia, 1 CBM equivale a 1 tonelada (1000 kg) para efectos de cobro. Si tu carga pesa más, se calcula según el peso en lugar del volumen.

Si tu envío está entre 10 y 15 CBM, pídele a tu agente de carga o agente de compras que compare el costo total de FCL y LCL, y elige la opción más rentable.

Tiempo de Envío

El FCL suele ser más rápido porque el contenedor es totalmente tuyo. Una vez que se carga, puede salir según el itinerario del barco, y al llegar al puerto de destino, se puede despachar y recoger de inmediato.

El LCL, en cambio, lleva más pasos. El agente de carga debe esperar a reunir mercancías de varios compradores para llenar el contenedor. Y cuando llega al puerto de destino, hay que desconsolidar y clasificar la carga. Con más procesos de manipulación, el tiempo total de tránsito termina siendo más largo.

Seguridad de la Carga

El FCL ofrece mayor seguridad porque el contenedor transporta solo tus productos, sin mezclarse con los de otros. Así evitas que tu mercancía se aplaste o se contamine durante el viaje.

En el caso del LCL, tu carga se consolida junto con la de otros compradores. Los artículos pesados pueden dañar los tuyos, y los productos líquidos podrían tener fugas y causar daños. Además, al llegar al puerto de destino, el contenedor debe abrirse y separarse por cliente, lo que aumenta el riesgo de que los productos se rayen o se confundan.

Por eso, los artículos sensibles a golpes o contaminación (como electrónicos o ropa) suelen enviarse por FCL.

Tipos de Conocimiento de Embarque

En el caso del FCL, todo el contenedor te pertenece, y la naviera solo responde ante ti. Esto significa que puedes obtener directamente el conocimiento de embarque maestro (MBL), lo que hace que el proceso de liberación de la carga sea más claro y la responsabilidad más directa.

Con LCL, en cambio, hay varios consignatarios dentro de un mismo contenedor. Por eso, la naviera emite el MBL al agente de carga, y tú, como cliente LCL, solo recibes un conocimiento de embarque interno (HBL) emitido por el mismo agente.

Si ocurre algún problema durante el transporte —como retrasos o daños en la carga— normalmente debes gestionarlo primero con el agente de carga, lo que añade pasos y alarga la cadena de comunicación.

Diferencias en el Despacho Aduanero

En el FCL, hay un solo consignatario y un único juego de documentos, por lo que el proceso es más simple y el despacho aduanero suele ser rápido. Una vez que el contenedor llega al puerto, casi puedes recogerlo de inmediato: rápido y eficiente.

En cambio, el LCL es mucho más complejo. Un mismo contenedor incluye mercancías de varios compradores, y cada uno tiene su propia documentación. El agente de carga debe reunir todos los papeles y presentarlos juntos.

Si alguno tiene un error o falta algo, puede retrasar la liberación de todo el contenedor. Además, los envíos LCL suelen tener más probabilidades de ser inspeccionados, por lo que el proceso de despacho tarda más que en FCL.

Por eso, si tus productos son de alto valor o requieren entrega rápida, el FCL es una opción más confiable y sin estrés.

Otro punto importante: con FCL puedes contratar tu propio agente aduanal, lo que te da más flexibilidad. Pero en LCL, el despacho casi siempre lo gestiona el agente de carga, y los compradores no pueden hacerlo por su cuenta.

Proceso de Recogida de la Carga

Con FCL, una vez que el contenedor llega al puerto de destino, tu agente de carga puede usar directamente el conocimiento de embarque para retirarlo. Después del despacho aduanero, el contenedor completo se entrega a tu almacén y tú mismo puedes descargar la mercancía.

Con LCL, el proceso es más complejo. El agente de carga primero debe usar el conocimiento de embarque para retirar el contenedor, llevarlo al almacén de consolidación (CFS), abrirlo, separar todas las mercancías y luego avisar a cada consignatario para que recoja su carga.

Separar las Mercancías
Separar las Mercancías

¿Qué Costos Incluyen FCL y LCL? (con Ejemplos)

En FCL, el costo incluye el flete marítimo, los recargos (como el recargo por combustible, la tarifa de documentación, etc.) y los gastos portuarios. Los agentes de carga suelen darte un precio “all in”, es decir, con todo incluido. Por ejemplo, tu proveedor o agente puede decirte: un contenedor de 20GP cuesta 3000 USD.

Aun así, siempre pide una cotización detallada y confirma cada cargo por separado para evitar costos sorpresa más adelante.

En LCL, además del flete marítimo y los recargos, también pagas por consolidación, desconsolidación, almacén y mano de obra. Como en LCL se combinan varios envíos en un mismo contenedor, los costos de almacén y trabajo pueden incluso ser más altos que el propio flete marítimo. Si ves una cotización LCL demasiado barata, asegúrate de revisar si incluye todos los gastos portuarios y de manipulación.

El FCL se cotiza por contenedor completo, mientras que el LCL se cobra según el W/M (por tonelada o metro cúbico, lo que sea mayor).

Tomemos como ejemplo importar de Ningbo a Manzanillo, México: Si envías por LCL, al sumar los costos de consolidación, desconsolidación y otros cargos de manipulación, el costo total ronda los USD 240 por CBM.

En cambio, con FCL, un contenedor de 20GP cuesta alrededor de USD 3,200, lo que equivale a unos USD 114 por CBM. Y un contenedor de 40GP cuesta aproximadamente USD 4,600, bajando el costo a solo USD 79 por CBM, mucho más barato que el LCL.

¿Cómo se Calcula el Costo de LCL?

En el envío LCL, el costo se calcula según el W/M (Weight or Measurement), es decir, por peso o por volumen, dependiendo de cuál sea mayor.

Este método de cobro mantiene un equilibrio justo:

Supongamos que tienes 80 cajas para enviar desde Guangzhou, China, hasta Manzanillo, México. Cada caja mide 40 × 25 × 50 cm y pesa 22 kg brutos. El flete se calcula según el sistema W/M. El flete marítimo básico es de USD 180 por tonelada de flete (FT), el recargo por combustible es de USD 10 por FT, y los gastos portuarios equivalen al 10% del flete básico. Entonces, ¿cuál sería el costo total del flete marítimo?

Paso 1: Determinar la unidad de cobro.

Como el volumen (4 CBM) es mayor, el envío se cobra por 4 CBM.

Paso 2: Calcular el costo.

Proyecto Costo
Flete marítimo básico
4 × $180 = $720
Gastos portuarios
$720 × 10% = $72
Recargo por combustible
4 × $10 = $40
Total flete marítimo
$720 + $72 + $40 = $832

¿Qué Desafíos Enfrentan los Compradores en Latinoamérica?

Comparado con Europa y Estados Unidos, el mercado latinoamericano es muy diferente en cuanto a geografía, eficiencia portuaria y procesos aduaneros.

En países como Estados Unidos o Países Bajos, los puertos están bien desarrollados y el movimiento de contenedores es rápido, por lo que el riesgo de demoras en envíos LCL es relativamente bajo.

En cambio, en muchos puertos de América Latina (como Callao, Santos o Manzanillo) la eficiencia es menor: hay congestión frecuente, menos puntos de desconsolidación, manejo de contenedores más lento y horarios de almacén y transporte menos flexibles.

Por eso, durante las temporadas altas (como Navidad o regreso a clases) o cuando los plazos de entrega son muy ajustados, se recomienda usar FCL.

En cuanto a los costos, los precios de LCL en Europa y Estados Unidos suelen ser bastante transparentes. Pero en muchos puertos de América Latina, las tarifas adicionales como THC (cargos por manejo en terminal), desconsolidación, almacenaje o demora son mucho más altas, llegando a veces a ser más caras que el propio flete marítimo.

El despacho aduanero en América Latina también suele ser más complejo. Países como México, Chile y Perú tienen requisitos de certificación estrictos (como INMETRO o DIGEMID) y altas tasas de inspección. En los envíos LCL, si la documentación de un solo exportador no cumple con las normas, todo el contenedor puede quedar retenido.

Por eso, muchos importadores latinoamericanos prefieren FCL, ya que el LCL termina siendo más caro y menos rentable.

Dos consejos importantes a tener en cuenta:

¿Cómo Puede Ayudarte JingImporta?

JingImporta es un agente de compras en China que ofrece un servicio integral para compradores de América Latina que importan de China. Nos encargamos de todo el proceso: muestras, seguimiento de producción y control de calidad antes del envío, para asegurarnos de que tus productos lleguen de forma segura a tu almacén.

Si tienes dudas sobre el transporte marítimo, contáctanos en cualquier momento. Te ayudaremos a elegir la opción de envío más conveniente según tus necesidades.

Compra productos chinos de calidad a buen precio con JingImporta.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top