Cuando importas desde China, siempre es clave hacer una inspección de calidad antes de enviar la mercancía. Pero si compras varios contenedores de productos, revisar pieza por pieza no es realista: cuesta demasiado y toma demasiado tiempo. La forma más práctica es hacer un muestreo aleatorio.
La tabla AQL es un estándar internacional para esto. Te permite verificar la calidad de un lote con poco costo y en poco tiempo, y aun así tener una idea clara de todo el pedido. Saber usar la tabla AQL puede convertirse en una gran ventaja para tu negocio.
- ¿Qué Es AQL?
- ¿Cómo se Dividen los Niveles de Defectos en AQL?
- ¿Cómo Elegir un Nivel de AQL?
- ¿Cómo Elegir un Nivel de Inspección?
- ¿Cómo Usar la Tabla AQL? Un Caso Práctico.
- La Fábrica Dice que Ya Revisó. ¿Aun Así Necesito un Tercero?
- ¿Necesito Hacer una Inspección AQL en Cada Envío?
- Servicio de Inspección AQL de JingImporta.
¿Qué Es AQL?
AQL, que significa Nivel de Calidad Aceptable, es un estándar internacional usado para inspecciones por muestreo. Básicamente nos dice: en un lote de productos, ¿cuántos defectuosos se pueden aceptar para que el envío todavía se considere “calificado”?
Pero ojo: AQL no significa cero defectos. En la práctica, casi ninguna fábrica logra un 100% perfecto; siempre habrá algún pequeño fallo. El objetivo del AQL es dejar claro con la fábrica: “Se permiten defectos, pero solo dentro de un rango aceptable.”
El rango de AQL normalmente va de 0.065 a 6.5, con niveles como 1.0, 1.5, 2.5, 4.0, etc. Cuanto más bajo es el número, más estricta es la exigencia; cuanto más alto, más flexible, es decir, se acepta un mayor porcentaje de defectos. Cada número corresponde a una cantidad fija de piezas defectuosas.
Por ejemplo: si usas AQL 2.5 y tomas una muestra de 200 productos, se pueden aceptar hasta 10 defectuosos. Estos números los encontrarás en las tablas AQL que verás más adelante.
¿Cómo se Dividen los Niveles de Defectos en AQL?
En una inspección AQL, los problemas y defectos suelen clasificarse en tres categorías:
- Defectos Críticos: Ponen en riesgo directo la seguridad del usuario o violan leyes y normativas. Aquí la tolerancia es cero: si aparece uno solo, hay que corregirlo. Ejemplo: piezas filosas en un juguete infantil.
- Defectos Mayores: No ponen en peligro la seguridad, pero generan devoluciones, malas reseñas o quejas, lo cual afecta tus ventas. Ejemplo: manchas en la ropa, un cierre que no funciona, o una lámpara que no enciende.
- Defectos Menores: No afectan la función, solo la apariencia o el empaque. Ejemplo: un rayón ligero en la caja, o una etiqueta de ropa con el color un poco desviado. La mayoría de compradores ni siquiera se fija en estos detalles.
Las tolerancias varían mucho según la industria y el tipo de cliente. En productos como electrónicos o dispositivos médicos, un solo defecto crítico ya es inaceptable. Por eso, lo mejor es dejar bien definido en tu contrato con la fábrica qué se considera Defecto Crítico, Mayor o Menor. Así evitas discusiones más adelante sobre si un defecto es “aceptable” o no.
¿Cómo Elegir un Nivel de AQL?
En el control de calidad real, necesitas escoger el nivel de AQL que mejor se adapte a tu producto y a los estándares de tu industria. Los valores más comunes son:
- AQL 1.0 o 1.5: Muy estrictos. Se usan en productos de alto riesgo o alto valor, como dispositivos médicos, autopartes o electrónicos de precisión.
- AQL 2.5: El más usado por importadores en Latinoamérica. Ideal para bienes de consumo general como ropa, calzado, accesorios o pequeños electrodomésticos.
- AQL 4.0: Menos estricto. Normalmente aplicado a artículos de bajo valor y desechables, como vasos plásticos, regalos promocionales o vajilla desechable.
Si eres importador en Amazon, ten en cuenta que las devoluciones y las malas reseñas afectan directamente tus ventas. Por eso la mayoría de los vendedores elige AQL 2.5 o incluso más estricto.
Además, muchos importadores no se quedan con un solo nivel de AQL. Lo que hacen es combinar: por ejemplo, AQL 2.5 para defectos Mayores y AQL 4.0 para defectos Menores. Así la inspección resulta más flexible.
¿Cómo Elegir un Nivel de Inspección?
Dentro del estándar AQL también tienes que elegir un nivel de inspección. Este define cuántas piezas se van a muestrear y, junto con el nivel de AQL, completa la inspección. Los niveles son: Niveles Generales I, II y III, y Niveles Especiales (S1, S2, S3, S4).
Para la mayoría de los importadores en Latinoamérica, el Nivel General II es la opción más común: suficiente para bienes de consumo diarios. Si se trata de productos de bajo valor y con pocos requisitos de calidad, puedes usar el Nivel General I. Pero si son productos de alto valor donde la calidad pesa más, lo recomendable es el Nivel General III.
En comparación con los Niveles Generales, los Niveles Especiales son menos estrictos. Por ejemplo, si importas 20,000 vasos desde China, con el Nivel General II tendrías que revisar 800 piezas, pero con S2 solo 13.
Estos niveles se usan sobre todo para pruebas de funcionamiento o de seguridad, como verificar que una lámpara encienda, testear la seguridad de un electrodoméstico o hacer pruebas de caída en el empaque. Como estas pruebas suelen dañar el producto y requieren más tiempo, personal y equipo, el costo es alto. Por eso no se revisa una muestra grande, sino solo unas pocas piezas.
¿Cómo Usar la Tabla AQL? Un Caso Práctico.
Ya que elegiste tu nivel de AQL y el nivel de inspección, el siguiente paso es mirar las dos tablas AQL para armar tu plan de muestreo. Te lo muestro paso a paso con un caso real.
Un cliente de México pidió 1,000 sudaderas de otoño a una fábrica en Yiwu y nos pidió a JingImporta que hiciéramos la inspección como un tercero de confianza. Él eligió AQL 2.5 + Nivel General II como estándar.
Paso 1: En la primera tabla, el lado izquierdo muestra los rangos de cantidades. Como este cliente ordenó 1,000 piezas, el rango correcto es 501–1200.

Paso 2: En la primera tabla, busca la fila de 501–1200 y la columna del Nivel General II. La letra en la intersección es J. Este es el código clave que usaremos en la segunda tabla.

Paso 3: Ahora pasamos a la Tabla AQL 2. Aquí, Ac (Número Aceptable) significa el número máximo de defectos permitidos para aprobar el lote, mientras que Rc (Número de Rechazo) es la cantidad de defectos que haría que el lote se rechace.
En la fila J, el tamaño de muestra es 80. Esto quiere decir que, de las 1,000 sudaderas, hay que seleccionar al azar 80 piezas para la inspección. En esa misma fila, bajo AQL 2.5, Ac es 5 y Rc es 6. En otras palabras: si se encuentran 5 o menos defectos en las 80 piezas, el lote pasa.

Según la tabla AQL, si se encuentran 6 o más defectos, en teoría el lote ya no pasa. Pero en la práctica, ¿eso significa que se rechaza todo el lote y toca rehacerlo en la fábrica?
Depende. Si en la inspección aparecen entre 6 y 10 defectos, aunque ya se alcanza el número de rechazo, no se concluye de inmediato que el lote esté rechazado. Lo que se hace es tomar más muestras para revisar. Si los defectos son fallas leves que no afectan el uso del producto, se consulta primero con el cliente; y si el cliente los acepta, el lote se puede liberar.
Al fin y al cabo, casi ninguna fábrica logra un 100% de perfección. Un nivel moderado de defectos es aceptable. Incluso marcas grandes como Uniqlo, frente a detalles menores que no afectan la función, no exigen retrabajo en la fábrica para evitar costos y demoras extra.
Si los defectos son más graves o la proporción de piezas dañadas es demasiado alta (por ejemplo, más del 20%), entonces sí se exige al fabricante hacer retrabajo para garantizar que la calidad cumpla con el estándar.
La Fábrica Dice que Ya Revisó. ¿Aun Así Necesito un Tercero?
Claro que las fábricas hacen sus propias inspecciones. Pero esas revisiones suelen ser desde su punto de vista, y los resultados casi siempre las favorecen. No siempre se muestran todos los problemas. En cambio, una inspección independiente hecha por un tercero es mucho más objetiva y detecta los fallos desde la mirada del comprador.
Si solo confías en la palabra de la fábrica, podrías terminar recibiendo la mercancía con muchos defectos. Y después manejar devoluciones o reclamos se vuelve un verdadero dolor de cabeza.
¿Necesito Hacer una Inspección AQL en Cada Envío?
Depende. Si es una fábrica nueva o tu primer pedido con ellos, sin duda deberías hacerlo. Así confirmas si su mercancía es confiable o no. Pero si se trata de un proveedor de largo plazo, con historial comprobado de calidad estable, puedes reducir la frecuencia. Por ejemplo, en vez de revisar cada envío, hacerlo cada ciertos lotes. De esta forma ahorras costos sin perder el control sobre la calidad.
Servicio de Inspección AQL de JingImporta.
La tabla de muestreo AQL solo te dice si hay un problema o no. Pero el verdadero dolor de cabeza es: ¿qué pasa cuando se encuentra un problema? La mayoría de las empresas de inspección externas solo te entregan un informe, y luego tú tienes que pelear con la fábrica. Si la fábrica no quiere hacerse responsable y pone excusas, terminas perdiendo tiempo y energía.
Aquí es donde JingImporta marca la diferencia. No solo hacemos inspecciones basadas en los estándares AQL, sino que además usamos nuestros años de experiencia en compras para detectar problemas desde el inicio y hablar de inmediato con la fábrica para resolverlos. Así te ahorramos idas y vueltas interminables con los proveedores, algo que las empresas de inspección externas simplemente no pueden hacer.
Contáctanos y descubre cómo nuestro servicio de control de calidad puede asegurar tus pedidos y proteger tu cadena de suministro.
Compra productos chinos de calidad a buen precio con JingImporta.
- Proveedores en toda China
- Garantía de calidad
- Personalice según tu necesidad