Amazon es hoy la plataforma de e-commerce más grande del mundo y en Latinoamérica su mercado crece rápido. En México, Brasil y Colombia, cada vez más compradores eligen esta plataforma. Si eliges bien los productos, puedes abrir mercado rápido. El problema es que la elección del producto no es nada fácil.
Aquí te contamos las tendencias 2025 en Amazon Latinoamérica y consejos prácticos para encontrar lo que realmente se vende.
¿Qué Es “Lo Más Vendido en Amazon” ?
“Lo más vendido en Amazon” es la lista de los productos con mayores ventas en el momento. Amazon recomienda estos artículos a más compradores, por lo que refleja directamente qué está de moda y es una guía clave para elegir qué vender. Algunos factores que afectan el ranking:
- Ventas recientes y constantes: no solo importa el historial, sino qué tan bien se está vendiendo ahora.
- Velocidad de ventas: si un producto se está vendiendo rápido, su posición sube más rápido.
La lista se actualiza cada hora. El mismo producto puede aparecer como más vendido en dos subcategorías diferentes. Puedes ver el ranking en la sección de información del producto, al final de la página.

¿Cómo Deben Seleccionar Productos los Vendedores de Amazon?
Los productos más vendidos cambian con el tiempo, así que cuando te sientas perdido, puedes usar estas reglas como guía para elegir productos.
Prioriza categorías medianas y con ventas estables: Los primeros 10 puestos de la lista suelen estar ocupados por grandes marcas internacionales o locales, con competencia muy fuerte, y para un vendedor nuevo es casi imposible entrar.
Una estrategia más inteligente es fijarse en los productos que ocupan los puestos 20–50, con ventas mensuales de 300–800 unidades y menos de 200 reseñas. Estos productos ya tienen mercado, pero la competencia no es tan feroz.
Elige categorías que se adapten al estilo de vida local: El mercado latinoamericano es muy diferente al de Europa o EE. UU., así que no sigas ciegamente las listas de esos países. Además, cada país tiene preferencias distintas.
- México: Pequeños utensilios de cocina y organizadores del hogar son muy populares.
- Brasil: Productos de belleza y equipos de fitness tienen gran demanda. Los consumidores invierten en su imagen.
- Colombia: Accesorios electrónicos y material educativo para niños son los favoritos.
Mi consejo: revisa primero la lista de los más vendidos y luego analiza las palabras clave locales para asegurarte de que el producto tenga demanda real.
La ganancia del producto es clave: No basta con fijarse en lo que más se vende. En Latinoamérica, el mayor problema son los costos de logística y aduanas. Un producto que compras en 3 USD puede costarte 7–8 USD en total al llegar a México, y sumando la comisión de Amazon, la ganancia se reduce mucho.
Lo recomendable es elegir productos con un margen de al menos 25–30 %, porque por debajo de eso el riesgo es demasiado alto.
Aprovecha las oportunidades estacionales y festivas: En Latinoamérica, las ventas fluctúan mucho y los festivales afectan claramente la demanda.
- México: Día de los Muertos, donde decoraciones para el hogar y cajas de dulces se venden como pan caliente.
- Brasil: Navidad, con alta demanda de pequeños electrodomésticos de belleza y kits de cocina.
- Colombia: Vuelta a clases (enero-febrero), los útiles escolares para niños y accesorios electrónicos son muy populares.
Lo recomendable es preparar inventario con 2–3 meses de anticipación para no perder ventas por imprevistos.
Busca productos que se diferencien: Si el producto es muy común, competir por precio solo te desgasta. Puedes destacarte con mejorar el empaque (más atractivo para regalar), vender en combos (utensilios de cocina + organizador juntos) o agregar pequeños accesorios (como un cable de carga con su funda de almacenamiento). Así, los compradores latinoamericanos sentirán que “por el mismo dinero, tu producto vale más”.
Asegura una cadena de suministro estable: Los productos más vendidos se venden rápido y si te quedas sin stock, tu ranking cae al instante. En Latinoamérica, los tiempos de reposición suelen ser más largos que en Europa o EE. UU., generalmente 30–45 días.
Prioriza proveedores fiables y consistentes, verifica tiempo mínimo de envío, cantidad mínima de pedido y ciclo de reposición, para mantener ventas estables.
Evita los productos de alta tecnología: Artículos como relojes inteligentes, audífonos bluetooth o drones se venden mucho en Amazon, pero no son buena opción para pequeños vendedores. ¿Por qué?
- Competencia fuerte: La mayoría de estos productos son de marcas grandes, con mejor calidad y capaces de cumplir las expectativas de los compradores.
- Alto servicio postventa: Si el producto falla, el cliente espera reparación o reemplazo, algo difícil de manejar para un vendedor pequeño.
- Requisitos de certificación: Muchos productos con batería o bluetooth necesitan certificaciones especiales en varios países de Latinoamérica y suelen quedarse trabados en aduanas.
Los 10 Categorías Más Vendidas en Amazon Latinoamérica 2025.
Aquí te comparto 10 categorías que se venden súper bien en Amazon. No te paso directamente una lista de “productos bomba” porque, la verdad, eso no sirve de mucho. Que otro vendedor logre un producto más vendido puede deberse a su cadena de suministro, presupuesto o estrategia de marketing, y esas condiciones no siempre aplican para ti.
Así que, en vez de fijarte solo en lo que otros están vendiendo, lo mejor es empezar por elegir la categoría y luego filtrar según tu presupuesto y tu situación real. Y si al inicio no tienes claro el rumbo, arranca con un nicho que te guste; así es mucho más fácil mantenerte constante.
Utensilios de cocina: En TikTok e Instagram muchos “gadgets” de cocina se vuelven virales. A los compradores les encanta probar cosas nuevas y suelen comprar rápido. Productos prácticos como peladores creativos, abridores multifunción o cortadores de verduras en tiras son perfectos para este tipo de mercado.

Organización y almacenamiento: En muchos hogares de Latinoamérica el espacio es reducido, y todos buscan aprovecharlo al máximo. Por eso los productos de organización son una necesidad real y con ventas estables. Ejemplos: cajas de tela plegables o separadores de cajones, que ocupan poco espacio, tienen bajo costo de envío y son ideales para que pequeños vendedores empiecen a trabajar este nicho.

Juguetes y juegos: En Latinoamérica hay muchas familias jóvenes con varios niños, así que los juguetes son una necesidad básica. Tienen alta demanda, bajo precio y rotación rápida. Lo más seguro es apostar por juguetes ligeros y seguros; además, los sets o colecciones temáticas ayudan a subir el ticket promedio y aumentar la recompra.

Productos para bebés: Los padres no escatiman cuando se trata de la salud y el cuidado diario de sus hijos, y este mercado sigue creciendo. Cosas como pañales, cochecitos, sillas para auto, chupetes o platos para la comida del bebé siempre tienen demanda y generan muchos clientes recurrentes.

Papelería y artículos de oficina: Son básicos tanto para la vuelta a clases como para el día a día en la oficina, por eso las ventas en Amazon siempre se mantienen estables. Aunque no tienen un precio alto, ganan por la frecuencia de recompra. Los sets escolares o cajas organizadoras son muy buenas opciones, y conviene fijarse en la funcionalidad y el diseño.

Deportes y actividades al aire libre: Con la vida saludable cada vez más de moda, la demanda de equipo de fitness y actividades al aire libre crece mucho. A los jóvenes les encanta ir al gimnasio y salir a hacer deporte. Productos como bandas de resistencia, colchonetas de yoga o botellas de agua portátiles se venden muy bien.

Productos para mascotas: La industria de las mascotas en Latinoamérica está en auge. Los dueños no dudan en gastar en accesorios, juguetes, comida o cuidado para sus peludos, y las ventas son bastante estables. Si logras innovar en un nicho específico, hay muchísimas oportunidades.

Electrónicos y accesorios: Los electrónicos siempre son un hit en Amazon Latinoamérica, y la demanda de accesorios como fundas, cargadores o soportes también es enorme. Pero si quieres que tu producto se convierta en un producto más vendido, necesitas meterle un toque de diseño e innovación.

Ropa de moda: En Latinoamérica hay muchos jóvenes, y las festividades tradicionales (como el Carnaval en Brasil o el Día de los Muertos en México) disparan la demanda de ropa personalizada y con toque local. Los vendedores deben cuidar las tallas locales, seguir las tendencias y actuar rápido para aprovechar la oportunidad.

Accesorios para autos: En Latinoamérica casi todos los hogares tienen carro propio, y los accesorios pequeños mejoran la experiencia de manejo. Productos como soportes para celular, basureros para el auto, organizadores de asiento o ambientadores tienen una demanda bastante estable.

¿Dónde Comprar Productos para Vender en Amazon?
Siempre puedes comprar en Alibaba directamente, pero encontrar proveedores realmente confiables no es tan fácil. Importar desde China implica varios pasos: muestras, producción en serie, envío… y cada etapa requiere seguimiento cercano para evitar problemas de calidad.
Si no tienes experiencia importando o prefieres delegar la gestión de tu cadena de suministro, JingImporta es tu socio de confianza. Con más de 10 años ayudando a vendedores de Amazon en Europa y EE. UU., tenemos amplia experiencia en productos personalizados. Desde las muestras hasta el control de calidad final, nos encargamos de todo el proceso. Sabemos lo importante que es una cadena de suministro estable: calidad consistente, inventario seguro y compensación si surge algún problema.
Habla con nosotros hoy y haz que tu compra sea mucho más fácil.
Compra productos chinos de calidad a buen precio con JingImporta.
- Proveedores en toda China
- Garantía de calidad
- Personalice según tu necesidad